Esta infraestructura es un nuevo ejemplo del compromiso de Adif con la movilidad sostenible.
El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha licitado el contrato para la redacción de los estudios previos y de los proyectos básicos y de construcción de la nueva Estación Central de València, con un valor estimado de 30,26 millones de euros. La futura infraestructura, que se desarrollará a través de Adif Alta Velocidad, deberá cumplir los máximos criterios de sostenibilidad, eficiencia, funcionalidad y plena accesibilidad e inclusividad. El pliego de prescripciones técnicas del contrato establece como condición sine qua non para resultar adjudicatario el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) durante todo el ciclo de vida del activo.
La nueva estación central se proyecta como el eje principal del transporte ferroviario en València, integrando los servicios de cercanías, alta velocidad y el Corredor Mediterráneo, además de convertirse en un referente arquitectónico para la ciudad. Su diseño como estación pasante permitirá que los trenes atraviesen València de norte a sur y viceversa sin necesidad de invertir la marcha, eliminando las maniobras requeridas actualmente en la estación València Nord, donde las vías terminan en fondo de saco.
El proyecto de la Estación Central de València es un nuevo ejemplo de que la apuesta por la movilidad sostenible de Adif Alta Velocidad es imparable. La entidad cuenta con el Plan Estratégico 2030 en el que ha alineado sus líneas estratégicas con los grandes desafíos ambientales, sociales, operativos y de negocio a los que debe hacer frente. De esta forma busca ser un referente en la gestión de infraestructuras resilientes, sostenibles, seguras e inteligentes que contribuyan al nuevo modelo de transición ecológica.
Para lograr estos retos, la metodología BIM juega un papel clave como requisito en la licitación. “El disponer de una plataforma que procura el espacio común para el trabajo colaborativo, así como las herramientas para gestionar y compartir toda la información relativa a los proyectos y las obras, ha tenido un impacto muy positivo”, reconoce Javier Lozano López, subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif, en una entrevista realizada para la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM. En esta misma idea incide Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), el máster BIM estrella de la mencionada empresa. “esta metodología de trabajo colaborativo permite a Adif centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Lo que le permite adelantarse a los imprevistos y ahorrar tiempo y costes. Tal y como recuerda Lozano, desde el 1 de enero de 2023 todos los proyectos y obras de Adif se han de gestionar en el CDE (o Entorno Común de Datos). Y así lo deberá recoger el Plan de Ejecución BIM (BEP) en esta nueva licitación.
Bajo esta perspectiva, BIM permitirá a Adif diseñar y construir una estación de tren sostenible, segura e inteligente, que contribuya a una transición ecológica.