No cabe duda de que la tecnología está cambiando todo y la industria cárnica es una de las muchas que se encuentra en el foco de la transformación. Los procesos productivos de este sector, ahora, están más enfocados en la sostenibilidad y en el aprovechamiento óptimo de los recursos, pues la preocupación de todas las empresas es ser más rentables y productivas garantizando que su impacto en el ambiente sea mínimo.
Si quieres saber más, lee este artículo donde te contamos cómo la maquinaria para el procesamiento cárnico ha evolucionado para hacer de este proceso más ecológico y cómo la sostenibilidad ya se está manifestando en esta industria. Baja el cursor.
Tabla de contenidos
La industria cárnica: de la producción a la sostenibilidad
Para muchas industrias a nivel global, la sostenibilidad ya es una actividad clave y la cárnica no es la excepción; es por eso que, ahora, las empresas apuestan por maquinaria para el procesamiento cárnico en México con tecnología de vanguardia. Bueno, no solo en México, sino en cientos de países, donde se le está dando prioridad a equipos que permitan una mejor gestión de los recursos y una operatividad ecológica.
Todo esto se produce en un contexto donde el calentamiento global es una problemática cada vez más preocupante y los consumidores, los reguladores y, claro, los inversores demandan productos de calidad, pero transparentes, trazables y con un impacto ambiental lo más mínimo posible. En definitiva, la sostenibilidad ya no es una simple estrategia de marketing, es un valor que posiciona a las organizaciones en el mercado, y eso ha hecho que las empresas de la industria cárnica incorporen máquinas para procesar carne más avanzadas y sostenibles en sus cadenas de producción.
Y es que no se puede negar que la modernización de las cadenas de suministro en la industria cárnica no solo permite una producción más ecológica, sino más eficiente y, por ende, rentable. La maquinaria para el procesamiento cárnico actual permite hacer un mejor uso del agua y de la energía eléctrica, disminuye los desperdicios del producto y optimiza la mano de obra, lo que se traduce en ganancias para el ecosistema y para las empresas. En definitiva, la sostenibilidad tiene muchas ventajas.
La evolución de las máquinas para procesar carne: ¿cómo la tecnología optimiza la producción?
Automatización y robótica
Muchas máquinas para procesar carne modernas cuentan con brazos automáticos y con sistemas automatizados que realizan tareas en menor tiempo y con mayor precisión, lo que garantiza eficiencia y mejor aprovechamiento del producto; por ejemplo, hay fábricas donde los cortes, el deshuesado, el porcionado y el envasado se hace con una precisión casi milimétrica gracias a la visión 3D, algo que es difícil de alcanzar cuando se hace de forma manual. Y lo curioso es que el proceso toma solo 40 segundos.
Otra innovación son los robots colaborativos o cobots, que ya se usan en algunas fábricas de Estados Unidos. Estas máquinas, si bien no procesan la carne de forma directa, funcionan como colaboradores de los operarios de forma segura, optimizando las tareas relacionadas con encajado, con etiquetado y con paletizado, lo que reduce la manipulación de objetos pesados y las lesiones laborales.
Para las empresas de la industria cárnica, esto se traduce en más productividad, en reducción de la mano de obra intensiva y, muy importante, en menos desperdicios. La precisión en los cortes y en el tratamiento de las proteínas asegura un mejor uso de las materias primas y eso significa una sola cosa: menor sobreproducción, desperdicio de los alimentos e impacto ambiental. Sin duda, es un “ganar ganar”.
Digitalización de procesos operativos y administrativos
Las fábricas y las máquinas para procesar carne son cada vez más inteligentes gracias a la tecnología. Para que tengas una idea, actualmente, existen sistemas de gestión que automatizan la gestión de inventarios y la planificación de la producción de la logística, y detectan el desabastecimiento, algo que permite un mejor aprovechamiento de los recursos y disminuye la sobreproducción.
Por otro lado, hay sensores que monitorean la temperatura, la humedad y el pH de las proteínas de forma constante; esa es una gran ventaja, ya que permite hacer un control de calidad en tiempo real y una detección temprana de anomalías y de problemas que puedan afectar la producción. Además, gracias a la inteligencia artificial, se puede hacer un mantenimiento predictivo de las máquinas para optimizar su uso y para extender su vida útil en el tiempo, lo que garantiza productividad y menos pérdidas.
La sostenibilidad en la industria cárnica: ¿cómo se manifiesta?
Uso óptimo del agua y de la energía eléctrica
La nueva maquinaria para el procesamiento cárnico permite hacer un mejor uso de recursos tan valiosos como el agua y la energía eléctrica que, además, generan grandes costos operativos y ambientales en esta industria. Actualmente, hay empresas que, gracias a la automatización industrial y a los sistemas de gestión inteligentes reducen hasta un 4 % el consumo de agua y reutilizan hasta 3300 litros de agua, lo que mejora la sostenibilidad y tiene un impacto financiero muy positivo.
Economía circular
La industria cárnica genera muchos desechos, como sangre, huesos, pelo y piel, que, gracias a la tecnología, se pueden aprovechar. Para que tengas una idea, existen máquinas que procesan los residuos de los mataderos para generar productos de gran calidad y con alto nivel de proteínas como harina de carne y de sangre, que pueden usarse para alimentar al ganado; lo mejor es que el proceso es ecológico, pues se reduce el consumo de agua hasta un 80 %.
Trazabilidad
En la actualidad, las empresas de la industria cárnica pueden hacer un mejor seguimiento de sus productos durante y después del procesamiento. Esta es una ventaja importante, puesto que es posible gestionar los lotes de producto con mayor precisión, controlar la calidad en tiempo real, cumplir las normativas de salud y atender cualquier incidencia que surja durante el proceso, lo que se traduce en menores pérdidas, en un fortalecimiento de la marca y en más confianza por parte del consumidor.
En definitiva…
Las máquinas para procesar carne han pasado por un proceso de transformación que han hecho que este proceso tan importante sea más eficiente y ecológico. En el contexto actual, el futuro de esta industria está y seguirá estando determinado por la automatización y por el uso de la inteligencia artificial y de la tecnología para garantizar un mejor uso de los recursos, un mayor aprovechamiento de la materia prima, una economía circular, una trazabilidad más exacta… características que se traducen en un impacto ecológico menor y en un crecimiento económico sostenido para las empresas.