Sin duda, el sector del autoconsumo en España está en auge, pues hay una necesidad creciente de independencia energética por parte de los particulares y de las empresas, y las cifras lo demuestran. Datos recientes señalan que la producción de energía ha aumentado un 10,3 % en los últimos años y se espera que esa cifra vaya en aumento; en definitiva, el uso de los paneles solares llegó para quedarse.

Ahora, esto ha traído algunos desafíos también. Con el objetivo de cubrir la gran demanda, muchas empresas priorizan la velocidad de la instalación, dejando de lado la calidad del servicio a largo plazo, como la gestión administrativa y el mantenimiento del sistema, que termina delegándose a terceros ajenos a la compañía. En principio, esto parece rentable, pero, a la larga, termina convirtiéndose en un “problema”.

Por ejemplo, si un sistema falla, el cliente contacta al vendedor, quien, a su vez, debe coordinar con un subcontratista que no tiene un conocimiento integral del proyecto la reparación y el mantenimiento, lo que provoca diagnósticos lentos, retrasos en la respuesta y pérdidas de generación por la inactividad del sistema. Al final, esto causa insatisfacción en el cliente y repercute, de forma negativa, en la imagen del negocio.

Por esa razón, las empresas del sector del autoconsumo fotovoltaico deben apostar por un servicio de postventa 100 % integral que abarque la gestión de las licencias y de los permisos para la instalación de los sistemas, y el mantenimiento de tus placas solares para mejorar su posicionamiento en el mercado y para fidelizar a los clientes. Esas son las empresas en las que debes confiar a la hora de dar este paso.

Tabla de contenidos

Las 2 ventajas clave de los sistemas de postventa en las empresas de instalación de paneles solares

Agilidad operacional

Si, en una empresa de instalación de paneles solares, hay todo un equipo dedicado a la postventa, los técnicos ya tienen acceso a toda la documentación técnica relacionada con un proyecto específico, lo que asegura una mejor trazabilidad y un seguimiento más preciso de cualquier incidencia, algo crucial al momento de hacer reparaciones.

En este contexto, la empresa puede dar una respuesta más rápida en caso de que un cliente necesite reparaciones o mantenimiento, ya que se elimina la curva de aprendizaje por la que debe pasar un tercero, es decir, familiarizarse con los proyectos y con las características de cada uno. Esto puede parecer poco relevante, pero ten en cuenta que, cuando se trata de plantas fotovoltaicas, ya sea en residencias o en ámbitos industriales, cada día de inactividad representa una pérdida importante de ingresos.

¿Cómo se puede conseguirlo? Hay que invertir en recursos humanos y técnicos para prestar un monitoreo 24/7 y para realizar una supervisión continua que permita evaluar la eficiencia de los sistemas y detectar cualquier anomalía antes de que se transforme en un problema crítico; de ese modo, se hacen mantenimientos preventivos y se garantiza que los clientes estén satisfechos siempre, lo que es esencial.

Análisis de curvas de rendimiento y detección de degradación de los sistemas más precisa

Como ya te comentamos, contar con un equipo de postventa dentro de una empresa de instalación de paneles solares permite hacer un análisis más profundo del rendimiento y de la calidad del sistema, pero veámoslo con un poco más de detalle.

Por ejemplo, gracias a un sistema de monitoreo postventa, es posible contrastar la potencia nominal máxima de la instalación en un momento determinado para detectar cualquier desviación significativa o disminución, ya sea por la sombra, por la suciedad, por la baja irradiancia, por problemas internos del inversor…, y hacer una intervención precisa que permita mejorar el rendimiento de los paneles solares; además, es posible realizar una detección de degradación anormal para identificar si un módulo o cualquiera de los componentes de la instalación se están degradando y, así, efectuar los cambios o las reparaciones necesarias. Extender la vida útil de los paneles solares es esencial.

El impacto de los servicios de postventa en los procesos administrativos relacionados con los paneles solares

No es ningún secreto que la instalación de paneles solares en el ámbito residencial e industrial puede convertirse en una pesadilla por la burocracia y por los cuellos de botella relacionados con la legalización, con la inspección y con la puesta en servicio. Todo esto viene dado porque cada Comunidad Autónoma define sus propios requisitos para la puesta en servicio, la modificación, la inscripción en el Registro Administrativo de Autoconsumo y la gestión de la interconexión, trámites complejos que requieren un conocimiento administrativo profundo y retrasan la puesta en marcha del sistema, lo que impide que alcance su potencial de ahorro y de generación máxima.

Un buen ejemplo de ello es Andalucía. En promedio, esta comunidad autónoma concentra el 17 % de la potencia de autoconsumo a nivel nacional, es decir, hay un gran número de solicitudes para legalizar la instalación de paneles solares, algo que, en ocasiones, provoca retrasos en la gestión de expedientes y, por ende, en la instalación del sistema; a eso súmale que algunos proyectos deben cumplir regulaciones ambientales para ser aprobados, lo que obliga al cliente a esperar por tiempos indefinidos.

Y ¿por qué te contamos todo esto? Porque un equipo de postventa interno en una empresa de instalación de paneles solares puede encargarse de este trámite en nombre del cliente, lo que aumenta su satisfacción significativamente: desde la solicitud de permisos y de licencias hasta la obtención del certificado para la instalación; lo mejor es que trabaja de cerca con los técnicos, lo que garantiza una mejor eficiencia administrativa gracias a la anticipación de requisitos, a la preparación precisa de toda la documentación y a la gestión de deficiencias de forma más rápida.

Un ejemplo de cómo el servicio de postventa en una empresa de instalación de paneles solares facilita la puesta en marcha

Todo lo que hemos venido analizando hasta el momento se entiende mejor con un ejemplo, así que hablemos de la instalación de paneles solares en Andalucía. Como ya sabes, el ensamblaje de sistemas de autoconsumo en esta comunidad autónoma es algo complejo por la saturación que enfrentan las instituciones que autorizan la instalación y otorgan los permisos necesarios.

Entonces, imagina que, gracias a un proveedor con soporte técnico y administrativo integral, un proyecto de autoconsumo industrial pudo avanzar y acortar los plazos de legalización gracias a su experiencia. El equipo se encargó de la gestión completa, desde la solicitud del Certificado de Instalación Eléctrica hasta la Comunicación de Alta ante los organismos competentes de Andalucía, lo que permitió:

  • Anticipación de los requisitos. El equipo pudo presentar la documentación obligatoria de manera más precisa y sin errores, lo que evitó retrasos.
  • Atención a requerimientos de forma inmediata. El equipo fue capaz de responder las solicitudes administrativas y de corregir inconsistencias en cuestión de horas, algo que evitó que el expediente no se tramitara de forma inmediata.
  • Coordinación del Permiso para Operar. Gracias a que la empresa tramita la legalización y es responsable de la puesta en marcha de la instalación del sistema, se pudo iniciar el trámite de este documento de forma prioritaria.

¿Cuál fue el resultado? El cliente pudo hacer la instalación del sistema de autoconsumo de forma rápida y eficiente gracias a la gestión por parte del equipo interno de la empresa encargada de instalar los paneles solares. Si todo el proceso hubiese dependido de un tercero, es posible que se hubiesen presentado retrasos, lo que, para el cliente, hubiese representado pérdidas de tiempo y de dinero.

En conclusión…

La implementación exitosa de sistemas de autoconsumo no se basa en el precio únicamente, sino en factores como la durabilidad y la colaboración de un proveedor que ofrezca un servicio integral; es por eso que, si quieres unirte a este movimiento, asegúrate de buscar una empresa que trabaje con componentes de calidad, garantice una ejecución libre de inconvenientes, ofrezca garantías por escrito y cuente con sistemas de monitorización, con programas de mantenimiento preventivo y con canales de atención accesibles para que tengas soporte rápido y eficiente en todo momento.

Una muestra de ello es que, para proyectos en zonas de alta complejidad administrativa y de gran volumen de instalaciones como la cuenca del Guadalquivir, es fundamental contar con un equipo técnico sólido que cubra todos los servicios, desde la instalación hasta el certificado energético. Empresas con equipos propios que ofrecen servicio de instalación de paneles solares en Sevilla y sus alrededores garantizan la gestión más ágil del proceso, algo que los consumidores, cada vez más exigentes, valoran.

Eso aplica para todos los casos, incluido el tuyo, porque la conclusión es clara: para que el autoconsumo sea exitoso y muy rentable, se debe prestar atención a la durabilidad, a la garantía y al soporte técnico integral y de calidad.