La tecnología llegó para cambiar todo en nuestro entorno y los sistemas inteligentes de detección de sismos no han estado exentos. Por décadas, la detección de sismos se basó en las redes sísmicas permanentes; no obstante, el surgimiento de la inteligencia artificial y del Internet de las Cosas (IoT) ha permitido mejorar la precisión y la velocidad de esas redes, y el desarrollo de redes más avanzadas para detectar, con precisión y con rapidez, las ondas sísmicas.
En este artículo, te explicaremos cómo funciona un sistema inteligente de detección de sismos y te daremos algunos ejemplos que ilustran cómo la tecnología ha permitido mejorar las redes sísmicas en distintos países del mundo. Baja el cursor y conoce toda la información que hemos recopilado para ti.
Tabla de contenidos
¿Qué es un sistema inteligente de detección de sismos?
Su nombre lo deja bastante claro; sin embargo, no está de más explicarte que una tecnología certificada que detecta sismos y activa protocolos es un sistema con la capacidad de detectar, de forma ultrarrápida y precisa, la fuente de un sismo para activar una alerta de forma automática. Ojo, no predice terremotos, eso sigue siendo retador aun con la tecnología actual, sino que hace un análisis de parámetros cuando detecta movimientos sísmicos para proveer información que permite tomar medidas preventivas que minimicen el riesgo y el impacto del sismo.
Lo que diferencia a un sistema inteligente de detección de sismos de un sistema de detección tradicional es que, gracias a la tecnología, a la inteligencia artificial y a los avances de la ingeniería, estas herramientas son capaces de detectar la velocidad de propagación de las ondas primarias (que llegan a la estación) y de las secundarias (que llegan a la zona de riesgo y son las más destructivas) generadas por el sismo con más precisión y en menos tiempo, lo que deja una ventana para evacuar edificios o para buscar refugio, salvando vidas y evitando tantas pérdidas materiales.
Pero hablemos un poco mejor de cómo funcionan estos sistemas inteligentes de detección de sismos, te sorprenderá de lo que son capaces.
¿Cómo funciona un sistema inteligente de detección de sismos?
Un sistema inteligente de detección de sismos se compone de hardware y de software de última generación, componentes de los que hablaremos a continuación de forma práctica y muy sencilla, sigue bajando el cursor:
Detección de ondas sísmicas, la base de estos sistemas
Por si no lo sabías, un terremoto genera ondas primarias (P) y ondas secundarias (S). Las ondas P llegan primero, son más rápidas y, en la mayoría de los casos, generan menos daño, mientras que las ondas S son más lentas y, por sus ondas superficiales derivadas, causan muchos destrozos. Entonces, los sistemas inteligentes de detección de sismos aprovechan la diferencia de velocidad y el tiempo que transcurre entre la llegada de las ondas P y de las S para activar la alerta.
En este sentido, la ingeniería de software y la inteligencia artificial se enfocan en reducir, tanto como sea posible, la latencia en el procesamiento de esa ventana para aprovecharla al máximo y para traducirla en segundos que, al final del día, son un salvavidas; por eso, estos sistemas son tan relevantes.
Hardware especializado para la detección de ondas sísmicas
Los sistemas inteligentes de detección de sismos usan los acelerómetros para comprobar las sacudidas del suelo durante los terremotos; haz de cuentas que son sensores pequeños que miden la aceleración y la vibración, y detectan la posición de las placas internas cuando el suelo se mueve. ¿Por qué esto es relevante? Porque es posible crear redes sísmicas densas y con diversos puntos de detección.
Otro componente bastante importante de estos sistemas de detección es la red de comunicación para transmitir los datos captados por los sensores gracias a la fibra óptica y a las microondas, que garantizan baja latencia y con redundancia para evitar interrupciones. Una vez que los datos se captan, se envían a centros de procesamiento de última generación para filtrar el ruido y, así, detectar las señales sísmicas auténticas usando la inteligencia artificial antes de activar cualquier alerta.
Inteligencia artificial
Gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, o, dicho en inglés, machine learning, los sistemas de detección modernos aprenden de grandes bases de datos de terremotos anteriores continuamente, lo que les permite mejorar su precisión y su capacidad para distinguir una señal sísmica genuina del ruido de fondo, y estiman la magnitud del terremoto y su potencial destructivo con precisión.
Para que lo entiendas un poco mejor, repasemos un caso real. Un sistema inteligente de detección de sismos desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) utiliza algoritmos de aprendizaje automático para detectar, para localizar y para estimar la magnitud de los sismos basándose en los datos de ondas P registradas por una sola estación sísmica en cuestión de segundos, con lo que se logró una tasa de éxito del 99,9 % en la detección y en la estimación de parámetros que determinan si un sismo supera la magnitud de 6.0 que puede causar daños y pérdidas muy importantes.
En resumen, la combinación de la inteligencia artificial con el big data optimiza la respuesta inmediata y mejora la predicción de terremotos gracias al análisis preciso de cambios estadísticos específicos en datos sísmicos en tiempo real.
Ejemplos de sistemas inteligentes de detección de sismos
ShakeAlert en Estados Unidos
El sistema ShakeAlert está gestionado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) para detectar terremotos significativos en etapas iniciales con el fin de proporcionar segundos de advertencia en la costa oeste. Esto es posible gracias a una red sensores sísmicos que detectan las ondas P iniciales y procesan la información a través de múltiples canales, como apps móviles y sistemas de difusión pública.
REDSkyAlert en México
El REDSkyAlert es la red de detección sísmica más grande de México, una red que se compone de más de 120 sensores para garantizar rapidez, precisión y cobertura en las zonas con mayor riesgo sísmico. Este sistema es un excelente ejemplo de un sistema inteligente de detección de sismos, puesto que confirma o descarta sismos en milisegundos gracias al uso de servidores en la nube para procesar y para enviar millones de notificaciones en menos de 2 segundos y de forma simultánea y precisa.
Android Earthquake Alerts (AEA)
El Android Earthquake Alerts (AEA) fue desarrollado por Google como un sistema de detección de sismos con alcance global. Este sistema usa la información captada por los acelerómetros presentes en muchos teléfonos Android para detectar ondas sísmicas en tiempo real y, de ese modo, enviar alertas que puedan salvar muchas vidas.
En definitiva…
La inteligencia artificial y los avances de la tecnología han permitido refinar y desarrollar mejores sistemas de detección de sismos, salvando muchas vidas en muchos países del mundo. Como pudiste ver, el desarrollo de acelerómetros precisos y el uso del machine learning y del big data permiten que las redes sísmicas capten y analicen las ondas sísmicas para enviar alertas de forma simultánea y masiva, y todo apunta a que los sistemas de detección de sismos serán más y más eficientes.
 
            