La innovación en suministro industrial va más rápido que nunca gracias a los avances tecnológicos que vemos a diario. Y es que, en el contexto actual, las empresas deben tener sistemas de distribución robustos y eficientes, capaces de satisfacer las demandadas de los nuevos consumidores.

¿Quieres saber más? Lee este blog donde te contamos 5 innovaciones que están revolucionando la cadena de suministro. Desde la robótica hasta el uso de inteligencia artificial, la tecnología están transformando la operatividad.

Tabla de contenidos

1. Transformación digital

Las herramientas y las estrategias digitales permiten optimizar todo el ecosistema de la cadena de suministro, transformando el modelo lineal a uno enfocado en la red, en la conexión y en la colaboración. Estos cambios vienen impulsados por:

  • Aplicaciones que automatizan procesos administrativos y operativos.
  • Uso de análisis de datos avanzado, de inteligencia artificial y de robótica para crear ecosistemas integrados.
  • Herramientas que permiten recopilar, compartir y analizar datos en tiempo real para conocer cada etapa de la cadena de suministro.
  • Digitalización y automatización de tareas manuales en los almacenes, lo que reduce el error humano y aumenta la productividad.

Estos cambios pueden reducir los costos y aumentar los ingresos hasta un 20 %; además, optimizan procesos, reducen tiempos de entrega y proporcionan visión completa de lo que ocurre en la empresa y en el campo.

2. Inteligencia artificial (IA) y Machine Learning

La inteligencia artificial y el Machine Learning cambian los algoritmos estáticos por modelos dinámicos que aprenden, se adaptan y evolucionan con las empresas que tienen cadenas de suministro; desde luego, tienen más ventajas:

  • Analizan grandes volúmenes de datos para detectar tendencias.
  • Realizan pronósticos precisos relacionados con la demanda y con los tiempos de entrega, lo que reduce costos de almacenamiento y mejora la efectividad.
  • Optimiza las rutas de repartos, considerando factores como el clima y el volumen, lo que reduce costos de transporte, tiempos de entrega y emisiones.
  • Anticipa fallos, interrupciones o cambios en el mercado para tomar acciones proactivas.

3. Automatización y robótica

La automatización y la robótica ayudan a mejorar los procesos en las cadenas de suministro, desde la recolección de la materia prima hasta la entrega final. Y todo esto es posible con mínima o nula intervención humana; además:

  • Robots móviles autónomos y vehículos guiados de forma automática agilizan la manipulación y el transporte de materiales, haciendo el proceso más efectivo.
  • Sistemas de recolección automatizados asisten en la preparación de pedidos de forma precisa y más veloz.
  • Automatización de almacenes gracias a la digitalización de procesos manuales, a los sistemas de estanterías automatizados y a los software de gestión para controlar la mercancía.
  • Equipos automáticos que operan 24/7, aumentando la productividad y reduciendo el uso de recursos humanos en tareas repetitivas.
  • Reducción de costos operativos al minimizar la mano de obra, los errores humanos y los daños a la mercancía.
  • Software de gestión de inventario, que permite tener un control exacto y en tiempo real del stock para evitar la escasez o el exceso.

4. Blockchain

El Blockchain permite un registro distribuido de transacciones por bloques interconectados criptográficamente, lo que garantiza que los activos no puedan ser modificados, pero sí transparentes y muy seguros. Otras ventajas son:

  • Transparencia total: cada etapa de la cadena de suministro tiene una «huella digital» única para cada producto, lo que facilita la visibilidad y el seguimiento en tiempo real.
  • Prevención de fraudes: la «huella digital» facilita la verificación de la autenticidad del producto, lo que disminuye el riesgo de recibir falsificaciones.
  • Mejor gestión en la retirada de productos: la trazabilidad permite rastrear problemas hasta el punto de origen e identificar lotes específicos que deben retirarse del mercado por alguna razón; esto ahorra tiempo y dinero.

5. Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) permite conectar distintos dispositivos e intercambiar datos a través de internet. En el caso de las cadenas de suministro, facilita la recolección de datos en tiempo real del estado y de la ubicación de los empaques, de los centros de transporte y de los vehículos.

Otras ventajas son:

  • Visibilidad completa y seguimiento preciso en tiempo real gracias a los sensores que dan información de la ubicación de la mercancía, del estado de la flota y de las condiciones ambientales de la carga.
  • Mantenimiento predictivo gracias a los sensores en vehículos y en máquinas que recopilan datos relacionados con anomalías, y predicen averías para anticiparse a cualquier problema que pueda surgir.
  • Optimización de rutas gracias a los datos que ayudan a predecir riesgos (como la congestión de tráfico), a asegurar el manejo adecuado de la carga y a elegir las mejores vías para distribuir la mercancía, considerando factores económicos y ambientales.

En definitiva…

Las tecnologías están impulsando la transformación de todas las cadenas de suministro en su máxima expresión, haciéndolas mucho más adaptables, robustas y eficientes. Tanto la robótica como la inteligencia artificial permiten la automatización y la digitalización de los procesos administrativos y operativos.

Para las empresas, esto se traduce en menores costos, en mayor productividad y en satisfacción del cliente alta; por eso, las compañías deben invertir en tecnología y dar el siguiente paso para cambiar la forma en la que han venido haciendo las cosas.