El autoconsumo se ha vuelto una solución muy popular en España, ya que generar tu propia energía es una forma de contribuir al cuidado del planeta y de ahorrar cientos de euros anuales en la factura de la electricidad. Sin duda, la independencia energética llegó para quedarse y sus beneficios son innegables.

¿Quieres saber más? Lee este artículo donde te contamos qué es el autoconsumo y cómo funciona, qué tipos de tarifas hay y cuánto puedes ahorrar al mes.

Tabla de contenidos

¿Qué es y cómo funciona el autoconsumo?

Antes de entrar en materia, es importante entender qué es el autoconsumo.

El autoconsumo consiste en producir y en consumir electricidad propia a través de la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Los sistemas de este tipo les dan a los consumidores autonomía para generar y para gestionar una parte de sus requerimientos energéticos, lo que se traduce en una reducción de los costos mensuales.

Esto es posible gracias a las instalaciones de autoconsumo, que están compuestos por elementos como:

  • Paneles solares fotovoltaicos que capturan la luz del sol y la transforman en corriente continua.
  • Inversor que convierte esa corriente continua en corriente alterna compatible con la red pública y apta para ser usada en hogares y en negocios.
  • Contador bidireccional que registra la electricidad de la red pública y la propia consumida.
  • Equipos electrónicos y cableado, como conectores y protecciones eléctricas, para que el sistema sea eficiente y seguro.
  • Baterías de litio o sistemas de almacenamiento para guardar el exceso de electricidad generada durante las horas de sol, las noches o los días nublados.

Entonces, cuando la instalación solar genera suficiente energía, se consume directamente en la propiedad. Esto asegura un suministro eléctrico continuo y 100 % independiente de la red pública; así, es como funciona.

¿Qué tarifas de autoconsumo hay?

Hay 4 tipos de tarifas de autoconsumo. Comencemos hablando de las tarifas según la gestión de excedentes:

Autoconsumo sin excedentes

El autoconsumo sin excedentes consiste en la generación de energía para ser consumida en la propiedad directamente. Esto significa que cualquier excedente producido no se inyecta a la red pública gracias a un sistema que bloquea el flujo a la red principal.

Autoconsumo con excedentes

El autoconsumo con excedentes es la modalidad más común y rentable, y ¿sabes por qué? La energía generada por el sistema se inyecta en la red pública, lo que genera un descuento directo en la factura mensual de la luz; haz de cuentas que es como un crédito por la energía que le aportas al proveedor que contrates.

Ahora, hablemos de las tarifas según el número de consumidores:

Autoconsumo individual

Puede que no haga falta explicártelo, pero lo haremos de todas formas. El autoconsumo individual es un modelo en el que hay un único consumidor asociado a una instalación de generación eléctrica; por ejemplo, un propietario de una vivienda, de un negocio pequeño o de una instalación industrial.

Autoconsumo colectivo

En cambio, el autoconsumo colectivo es un modelo en el que varios consumidores comparten una instalación de generación eléctrica; por ejemplo, vecinos en una comunidad de propietarios o empresas dentro de un mismo polígono industrial que se benefician del sistema instalado.

Eso sí, ten en cuenta que las instalaciones de generación eléctrica colectivas están sujetas a reglas específicas, como estar a menos de 500 metros de distancia; sin embargo, los modelos ubicados en suelos industriales o en estructuras como marquesinas de aparcamiento o fachadas de edificios deben estar a unos 2000 metros.

¿Cuánto se ahorra con el autoconsumo solar? ¿Es real?

Ya que sabes mejor qué es el autoconsumo, hablemos de su principal beneficio: ahorros en la factura de la luz.

Las estadísticas señalan que el autoconsumo genera un ahorro del 50 al 84 % en el costo total de la energía; claro que todo depende de varios factores como el tamaño de la instalación de generación eléctrica y de los patrones de consumo.

¿En cuánto se traduce ese porcentaje? En términos monetarios, los propietarios de una vivienda pueden ahorrar entre 1000 y 1100 EUR anuales, lo que representa un ahorro promedio de 84 EUR mensuales; es por esa razón que muchas personas están optando por el autoconsumo en sus casas y en sus negocios.

Eso sí, no creas que eso es todo. El autoconsumo promueve el uso de energía limpia y reduce las emisiones de carbono, lo que le hace un modelo rentable y muy ecológico. En el contexto actual, cuidar el ambiente es una tarea vital y este modelo de generación eléctrica es una excelente alternativa para hacerlo.

Factores que maximizan el ahorro

Como ya te comentamos, el ahorro depende de varios factores y queremos explicártelos para que los tengas en cuenta si quieres unirte a la tendencia del autoconsumo:

  • Características de la instalación: elige componentes de calidad superior para que la producción de energía y la vida útil del sistema sea mayor.
  • Orientación de la instalación: asegúrate de que los paneles fotovoltaicos apuntan hacia el sur para generar mayor energía en las horas de sol.
  • Dimensiones de la instalación: contrata a un profesional que diseñe un sistema adaptado al consumo específico de tu casa o de tu negocio para maximizar la generación de energía y el ahorro al momento de instalar.
  • Patrones de consumo energético: haz las actividades con mayor demanda de energía durante las horas en las que hay más sol para hacer un mejor uso de la energía generada por la instalación.
  • Uso de baterías: si instalas una batería a tu instalación, puedes almacenar la energía excedente para usarla en las horas en las que haya poco sol.

Además, puedes usar un comparador de tarifas de luz con placas solares para saber, con exactitud, cuánto debes pagar por la energía que consumes. Hablemos de esto.

¿Qué son los comparadores de tarifas solares y por qué son útiles?

Un comparador de tarifas de luz con placas solares te permite identificar las tarifas que ofrecen menor coste total y calcular, de forma rápida y sencilla, cuánto pagarías por la factura de la luz si tienes una instalación de generación eléctrica con base en la potencia contratada, en el consumo mensual y en los excedentes generados por el sistema.

Con esos datos, la herramienta te permite saber:

  • Cuánto pagarías con las distintas compañías que trabajan con tarifas solares.
  • Cuál es la tarifa solar que ofrece el menor costo total.
  • Cuáles son las tarifas que ofrecen una mejor compensación por la energía generada.

Eso tiene grandes ventajas para ti, como:

  • Ahorro directo, pues puedes identificar las tarifas más competitivas según el coste de la energía consumida y la compensación por los excedentes.
  • Personalización, ya que puedes encontrar una tarifa que se ajuste a tus hábitos de consumo específicos en tu hogar o en tu negocio.
  • Optimización de excedentes, puesto que puedes evaluar cuáles son los proveedores que ofrecen una mejor compensación; de ese modo, aprovechas, al máximo, la energía que genere el sistema que instales.
  • Mejor planificación financiera, pues el comparador de tarifas de luz con placas solares te da una idea de cuánto debes pagar por la factura, lo que te permite organizar tu presupuesto mensual con más precisión.

Como ves, el autoconsumo es una forma de ahorrar en el consumo de energía y de contribuir al cuidado del planeta, lo que hace que sea una inversión tecnológica autónoma y sostenible, y con un buen retorno a largo plazo, pero compruébalo por ti mismo. Únete a este movimiento y descubre los beneficios de generar tu propia energía.