La fibra óptica es uno de los mejores descubrimientos tecnológicos, ya que te permite navegar de forma mucho más rápida y estable. Y es que este tipo de cables transmite la información casi a la velocidad de la luz y sin interferencias.

Seguro que, por eso, más del 90 % del tráfico en internet viaja a través de la mejor fibra óptica, pues es muy confiable.

Si quieres saber más, lee este artículo donde te explicaremos qué es la fibra óptica, cómo funciona y cuál es su diferencia con los cables de cobre que, por años, se usaron para transmitir datos e información.

Tabla de contenidos

¿Qué es la fibra óptica?

La fibra óptica es un cable tan delgado como un cabello humano que transmite información a alta velocidad usando luz.

Mientras que un cable tradicional de cobre funciona gracias a la electricidad, este cableado de datos usa pulsos de luz o señales luminosas para llevar voz, imágenes o cualquier contenido digital desde un transmisor hasta un receptor. Esta característica hace que la fibra óptica sea rápida, eficiente y resistente.

Y ¿cómo es eso posible? Básicamente, es gracias a los componentes de la fibra óptica:

  • El núcleo está hecho de vidrio o de plástico ultrapuro para permitir que la luz viaje.
  • El revestimiento se fabrica con un material reflectante para que esas señales luminosas no se escapen.
  • La cubierta protectora hace que el cable sea resistente a todo tipo de daños físicos, como golpes, humedad o temperaturas extremas.

Tipos de fibra óptica

Ya que sabes qué es la fibra óptica, queremos contarte que existen 2 tipos.

Por un lado, está la fibra monomodo, que usa luz láser para que viaje en línea recta sin rebotar; por eso es ideal para transmitir información desde distancias muy largas.

Algunos de sus usos más comunes son:

  • Cables submarinos.
  • Redes de telecomunicaciones para llevar internet de una ciudad a otra.
  • Redes 5G.

Por el otro, está la fibra multimodo, que tiene un núcleo más ancho y usa luz LED, y es muy utilizada para transmitir información desde distancias cortas; por ejemplo:

  • Redes empresariales para conectar servidores.
  • Centros de datos.
  • Sistemas de seguridad.

¿Cómo funciona la fibra óptica?

Como ya sabes, la fibra óptica transmite datos usando luz en cuestión de milésimas de segundo; por eso, es la mejor opción para tener una conexión más rápida y estable.

Todo ese proceso ocurre en 3 pasos:

  1. Un dispositivo convierte la información (por ejemplo, un mensaje o un video) en señales eléctricas y un transmisor en el extremo del cable transforma esas señales en pulsos de luz.
  2. La luz viaja, rápidamente, de un extremo al otro sin debilitarse.
  3. Un receptor detecta los pulsos de luz y los convierte en señales eléctricas para que tu dispositivo (ordenador, teléfono móvil, televisor…) interprete los datos y te muestre el contenido.

Impresionante, ¿no crees?

¿Cuál es la diferencia entre la fibra óptica y un cable de cobre?

Si te preguntas por qué la fibra óptica es una mejor opción para tener una conexión rápida y estable en tu casa y también para la empresaconoce sus diferencias con los cableados tradicionales:

  • Velocidad de transmisión: un cable de fibra óptica transmite hasta 1 terabyte por segundo, mientras que uno de cobre solo llega a 10 gigabytes por segundo.
  • Distancia: un cable de fibra óptica transmite datos a kilómetros de distancia sin necesidad de repetidores, mientras que uno de cobre pierde calidad luego de 100 metros.
  • Resistencia: los campos electromagnéticos no afectan la luz, mientras que las señales eléctricas son susceptibles a interferencias.
  • Durabilidad: los cables de fibra óptica no se oxidan o se corroen, mientras que los de cobre son sensibles a la humedad y a la corrosión.

¿La fibra óptica es distinta del wifi?

Sí, aunque se complementan. La fibra óptica lleva la señal hasta tu casa, tu negocio o tu oficina a alta velocidad, y el router la distribuye de forma inalámbrica a través del wifi.

Tip: para aprovechar la velocidad de la fibra óptica, es recomendable tener un router que procese la señal de forma correcta y la distribuya.

¿Es complicado instalar fibra óptica?

La instalación de la fibra óptica la hace un especialista en telecomunicaciones, así que no tienes que preocuparte por nada; además, el proceso es relativamente sencillo:

  • Se lleva un cable desde la red principal hasta tu casa, tu negocio o tu oficina.
  • Se conecta el cable a una ONT, un dispositivo que convierte la luz en señales eléctricas.
  • Se enlaza la ONT a tu router para distribuir la señal.

Como ves, la fibra óptica es una de las tecnologías más útiles que hay, pues permite navegar casi a la velocidad de la luz y sin interferencias de ningún tipo siempre que tengas el equipo adecuado.

Ya sea que quieras descargar películas en segundo o hacer videollamadas en alta definición con mucha fluidez, la fibra óptica te garantizará una conexión estable. Si no la usas aún, ¿qué estás esperando?