¿Sabías que las PYMES tienen la oportunidad de transformar sus finanzas para competir con los gigantes del mercado? Lo pueden lograr a través de la tecnología financiera, una herramienta que no solo optimiza procesos, sino que también impulsa el crecimiento y asegura la sostenibilidad.
Esto es muy importante debido a que las pequeñas y medianas empresas tienen ante sí una oportunidad inigualable de transformar su gestión financiera, competir con los gigantes del mercado y asegurar su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Los procesos que anteriormente tomaban mucho tiempo, ahora se realizan de manera ágil, gracias a herramientas avanzadas como software de tesorería, automatización contable y soluciones de conciliación contable.
¿Quieres saber cómo la tecnología financiera puede ser clave para las PYMES? Sigue leyendo este artículo y entérate de todo.
Tabla de contenidos
¿Qué es la tecnología financiera?
La tecnología financiera se define como la integración de herramientas tecnológicas avanzadas en los servicios financieros para mejorar su accesibilidad, seguridad y rendimiento. El uso de esta tecnología incluye desde inteligencia artificial hasta blockchain. Su objetivo es democratizar el acceso a servicios financieros, lo que representa una gran ventaja para las PYMES. También busca que se maneje el dinero con costos más reducidos y con una transparencia mayor.
Importancia de la tecnología financiera para las PYMES
Hasta hace relativamente pocos años las PYMES enfrentaban desafíos relacionados con la gestión de sus recursos financieros: falta de acceso a herramientas avanzadas, procesos manuales lentos y riesgos de errores humanos. Afortunadamente con la tecnología financiera muchos de estos riesgos se han mitigado, permitiendo que los emprendimientos puedan reducir costos operativos y, a la vez, lanzarse al mercado con sus productos o servicios.
Plataformas como software de contabilidad en la nube, aplicaciones de gestión de flujo de caja, software de tesorería y herramientas de análisis predictivo permiten que los emprendedores puedan tomar mejores decisiones, incluso si tienen poco conocimiento en temas financieros o relacionados a la contabilidad. Esto, además, representa una ventaja, porque al inicio muchas PYMES no cuentan con el capital necesario para contratar capital humano, pero con esta tecnología el costo se reduce de manera significativa.
La tecnología financiera también ha democratizado el acceso a créditos y financiación alternativa, brindando a las PYMES opciones que antes eran exclusivas de grandes empresas. Lo que permite que la economía de los países crezca, a la par que evita que los emprendedores tengan que buscar inversionistas ángeles, que resultan difíciles de encontrar, especialmente si no tienes tu pitch de ventas.
La tecnología se encuentra en un punto tan importante que los dueños de pequeñas y medianas empresas pueden monitorear el estado financiero de su empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Tipos de tecnología financiera
Software de tesorería
Diseñados para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a gestionar su flujo de caja, realizar pagos, controlar inversiones y optimizar la liquidez.
Conciliación contable
Permiten comparar los registros contables internos y las transacciones bancarias, asegurando que los saldos coincidan.
Apps de financiamiento
Facilitan el acceso al crédito mediante evaluaciones rápidas de riesgo crediticio y procesos completamente digitales.
Gestión de nóminas
Son idealess para realizar el cálculo de salarios, impuestos y beneficios. Son de gran ayuda para el área de recursos humanos.
Desafíos de la tecnología financiera
Pero como muchas de las principales áreas, la tecnología financiera tiene desafíos por delante. Entre ellos el costo inicial, porque estas herramientas son una inversión que, en un primer momento, pueden elevar el presupuesto de cualquier PYME.
Otro de los desafíos que tiene por delante es la resistencia al cambio. ¿Qué significa esto? Muchos emprendedores prefieren seguir los caminos tradicionales para el manejo de las finanzas. Otra realidad es que algunos empleados pueden mostrarse en desacuerdo cuando se les informa que la tecnología financiera pasará a ser parte de la empresa.
Las PYMES deben asegurarse de utilizar herramientas que cumplan con altos estándares de seguridad, incluyendo cifrado de datos, autenticación de dos pasos y un sistema de recuperación de datos en caso de pérdidas.
¿Qué podemos esperar de la tecnología financiera?
La tecnología financiera promete transformar aún más la manera en que las PYMES gestionan sus recursos y toman decisiones estratégicas. Por ejemplo, los algoritmos podrán analizar grandes volúmenes de datos para personalizar servicios financieros para ofrecer y aprobar créditos automáticos a las empresas interesadas.
También los contratos inteligentes (smart contracts) permitirán automatizar acuerdos entre partes, garantizando que se ejecuten solo cuando se cumplan las condiciones estipuladas. Esto será posible gracias al blockchain. En general, adaptarse a estas tecnologías va a permitir tener una empresa eficiente y competitiva.
Palabras finales
La tecnología financiera está transformando las pymes, ofreciendo soluciones que potencian su eficiencia, competitividad y crecimiento. Adoptar estas herramientas puede ser lo que estás necesitando para llevar tu negocio al éxito.