Es sabido que el transporte ferroviario ha sido fundamental para la evolución de las infraestructuras y las economías de todo el mundo. En la búsqueda de alternativas más sostenibles y a la vez eficientes, el tren de hidrógeno ha aparecido como una opción ideal. ¿De qué se trata?, ¿Cómo funciona? y ¿Cuáles países han adoptado este desarrollo? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este artículo.

Acompáñanos entonces en este recorrido, el cual te llevará a descubrir este avance y los beneficios tecnológicos del tren de hidrógeno. ¡Futuro Eléctrico siempre busca traerte la mejor información sobre la tecnología y sus beneficios para la vida!

Tabla de contenidos

Tren de hidrógeno: ¿Qué es?

tren

¿Has escuchado hablar sobre el hidrógeno como fuente de energía para diferentes propósitos? Pues bien, durante los últimos meses ha cobrado gran relevancia el tren de hidrógeno como alternativa sostenible de transporte en varios países. Hablamos de un vehículo ferroviario que utiliza este elemento como principal fuente de energía.

Este, a diferencia de los trenes tradicionales que funcionan con diésel o electricidad, emplea celdas de combustible que combinan hidrógeno y oxígeno para generar electricidad. Esta última es la encargada de alimentar los motores eléctricos del vehículo. También es necesario señalar que en esta reacción el único subproducto es el agua, lo que hace que sea esta una opción sumamente limpia.

Existen varias razones por las cuales el tren de hidrógeno se ha convertido en una alternativa clave para la movilidad. Para empezar, esta ha crecido en su uso, especialmente en aquellas zonas en las que las vías no disponen de catenaria. ¿Qué quiere decir esto? Que en estos territorios no disponen de la electricidad que se necesita para mover la locomotora.

¿En qué países ya funciona el tren de hidrógeno?

Luego de explicar con un poco más de detalle cómo es el funcionamiento del tren de hidrógeno, ahora es tiempo de hablar sobre su puesta en marcha. Por si no lo sabías, son varios los países que han establecido su propia línea de trenes de hidrógeno, como por ejemplo Alemania. Este país es pionero, ya que lo hizo durante el mes de agosto de 2022 con 14 trenes en el noroeste de su territorio. 

Además, en el mismo continente también se han unido a esta tendencia países como España, Francia, Dinamarca y Reino Unido. Para el caso de América, Estados Unidos ha dado un gran paso al confirmar planes para implementar este tipo de trenes en sus vías férreas. El estado de California anunció este año la creación de la primera línea de tren propulsada por hidrógeno en ese país.

Los motores eléctricos de los trenes que funcionan en territorio californiano operan gracias a la combinación de baterías y pilas de combustible. Estos dos elementos convierten el hidrógeno en electricidad. La primera parte de este proyecto inició con un tren de cercanías de cuatro vagones, el cual dio servicio al condado de San Bernardino este verano.

La masificación del tren de hidrógeno está asegurada, pues el Departamento de Transportes de California firmó un contrato de 80 millones de dólares con la empresa suiza Stadler Rail. Con este, se aseguraron la adquisición de cuatro nuevos trenes de hidrógeno de larga distancia, los cuales unirán ciudades del Valle Central desde el 2027.

Vale la pena resaltar que California es uno de los estados más activos en la lucha contra las emisiones de carbono. El mismo ha hecho inversiones de millones de dólares para fomentar el desarrollo de motores limpios para vehículos como automóviles, autobuses y camiones. De igual forma, recibió una subvención de 1200 millones de dólares desde el Departamento de Energía para la creación de un centro de hidrógeno limpio.

España y sus esfuerzos por la implementación del hidrógeno

Aunque en menor medida que los Estados Unidos, España también se ha movido en el campo del hidrógeno como fuente de energía. A inicios de este año, se dio a conocer un proyecto denominado como «Hympulso», impulsado por la empresa ferroviaria Talgo. El objetivo de este es diseñar una serie de tecnologías que vuelvan al Talgo 250 en un tren impulsado completamente fuentes renovables.

En esta iniciativa también hay una participación de empresas de la talla de Repsol y también de instituciones como la Universidad Pontificia Comillas. De acuerdo a lo informado por Talgo, «Hympulso» cuenta con una subvención de 6,5 millones de euros. Además, hace parte del Programa de incentivos a la cadena de valor y de conocimiento del hidrógeno renovable.

Así las cosas, este será un tren pionero en el mundo y representaría el inicio de una nueva era del sistema ferroviario. Esto último porque se alimentará con hidrógeno verde en su totalidad, el cual es obtenido de fuentes que con 100 % renovables. Sumado a esto, hablamos de un tren de tracción dual-híbrida, ya que tendrá un sistema de cambio automático de ancho de vía para así operar en vías que no sean para alta velocidad.

¿Cuáles son los beneficios del tren de hidrógeno?

Tren de H2

Después de conocer algunos proyectos de tren de hidrógeno que se llevan a cabo en diferentes países, es valioso conocer más de las ventajas de esta alternativa. Como es evidente, todo está enfocado en el uso de esta energía de fuente renovable y reducir así el impacto negativo en el medio ambiente. A continuación, los principales beneficios de este medio de transporte:

  • Menos emisiones contaminantes: el tren de hidrógeno no genera emisiones de dióxido de carbono (CO₂) ni contaminantes mientras opera. Esto es debido a que el único subproducto de la celda de combustible es el agua.
  • Más autonomía: por las mejoras en la eficiencia de las celdas de combustible y el almacenamiento de hidrógeno, estos trenes pueden operar en rutas más largas sin tener que abastecerse constantemente.
  • Operación con menor ruido: los trenes de hidrógeno son más silenciosos que los trenes diésel. Lo anterior reduce la contaminación acústica, haciendo que haya una mejora en la calidad de vida de los vecinos de estas vías férreas.
  • Implementación versátil: finalmente, una gran ventaja de estos trenes es que pueden operar en infraestructuras ferroviarias sin necesidad de electrificación. Esto reduce de manera significativa los costos y el tiempo de la implementación del proyecto.

Por último, concluimos que el tren de hidrógeno es un avance relevante en el área del transporte ferroviario. Es esta una solución sostenible y de una tecnología avanzada que permite afrontar de gran manera los desafíos ambientales que hay en el sector. Sus beneficios son evidentes y esto se ve reflejado en el auge de esta alternativa en diferentes lugares del planeta.

¿Qué te parece el tren de hidrógeno? Habrá que esperar cómo evoluciona este desarrollo y cuáles países se sumarán a esta ola. Cuando esto ocurra, Futuro Eléctrico estará aquí para traerte las últimas novedades sobre el tema.