Hay una importante lista de países de todo el mundo que han avanzado de gran manera en su objetivo de conseguir la transición energética. Sin duda, uno de los grandes retos que en la actualidad poseen las energías renovables es la dependencia que tienen para funcionar. Por eso, en este artículo de Futuro Eléctrico queremos hablar de las energías renovables en España y cuáles serán sus tendencias en 2025.

¿Cuáles han sido los avances?, ¿Qué tipo de energías renovables se impondrán en este año? A continuación, te daremos un panorama muy completo sobre las energías renovables en España y qué vendrá para el país en esta temática a mediano plazo.

Tabla de contenidos

¿Qué son las energías renovables?

energías renovables en España

Antes de hablar sobre el panorama de las energías renovables en España durante este 2025, primero queremos darte un mejor contexto. ¿Sabes qué son las energías renovables? Estas son aquellas que se obtienen a partir de diferentes fuentes naturales que se regeneran constantemente. Entre estas, podemos mencionar el sol, el viento, el agua y también la biomasa.

¿En qué se diferencian estas de los combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón? Pues bien, la importancia de las energías renovables es que estas no son tan limitadas y, además, producen muy pocas emisiones de gases efecto invernadero. Los combustibles, mientras tanto, son limitados y causan un gran impacto ambiental, por lo que se busca reducir su uso.

Ventajas y desventajas de las energías renovables

Tras recordar un poco qué son y por qué son tan importantes, es tiempo de hablar sobre las dos caras de estas energías. A continuación, te invitamos a descubrir cuáles son las principales ventajas y desventajas de las energías limpias o renovables:

Las ventajas de las energías renovables

Como ya lo hemos mencionado, la principal ventaja de las energías renovables en España y todo el mundo es la reducción de la emisión de gases efecto invernadero. Sumado a esto, también podemos resaltar que al provenir de fuentes naturales, estas son inagotables (casi en todos los casos). Por ser el sol o el agua, su suministro no se ve limitado, como sí se da en los combustibles fósiles.

Siguiendo la línea de lo anterior, una gran ventaja es la diversidad de fuentes que presenta la energía renovable. Esto permite que se puede adaptar su uso a diferentes regiones del planeta y también a necesidades energéticas específicas. Finalmente, también podemos señalar que un beneficio de estas energías es que la generación de estas puede fortalecer economías regionales, a la vez que reducen costos de transmisión.

Las desventajas de las energías renovables

Como casi todo en la vida, el tema de las energías renovables no es ajeno a presentar desventajas cuando se da su implementación. Para empezar, podemos señalar que la intermitencia es una de las principales. ¿Por qué? Tomemos como ejemplo a la energía solar o eólica, pues ambas dependen de las condiciones climáticas y esto puede generar cambios en el suministro de las mismas.

Es normal también que la inversión inicial para instalar los sistemas de generación de este tipo de energías puede ser elevada. Además, con estas existe una dependencia geográfica, pues la disponibilidad de los recursos naturales varía según la ubicación. En general, algunas de las principales desventajas de estas energías limpias radican en temas logísticos, como el almacenamiento y la infraestructura.

Energías renovables en España: ¿Cuáles serán las tendencias en 2025?

paneles solares

Luego de hacer énfasis en qué son, además de sus ventajas y desventajas, es momento de hablar directamente sobre las energías renovables en España. Sabemos que este país ha avanzado de gran manera en esta área; prueba de ello es actualmente es posible decir que se ha alcanzado un punto de inflexión en la llamada transición energética que se ha buscado.

Todo esto lleva a pensar, ¿Cuál es el futuro de las energías renovables en España?, ¿Qué le depara al país durante este año 2025? Las siguientes son las tendencias que se presentarán en el tema de energías limpias a lo largo de este año:

1. Protagonismo de la energía solar

La energía solar seguirá su crecimiento durante el 2025 en España y de acuerdo a la International Energy Agency (IEA) se prevé que para el 2029 supere al resto de energías renovables. Esto, en gran medida, se debe a que España es uno de los países europeos con mayor índice de irradiación solar. Sumado a esto, se han desarrollado numerosos programas de ayudas y subvenciones gubernamentales para incentivar la implantación de esta energía.

2. Aumento de la capacidad

Se espera que durante estos 12 meses la capacidad instalada alcance los 28 o 30 GW de potencia, algo que duplicaría las cifras actuales. Lo anterior se dará, sobre todo, en instalaciones fotovoltaicas. Esto sin ignorar lo que representa el autoconsumo dentro del panorama energético del país.

3. La alternativa de la energía agrovoltaica

Para este 2025, una de tendencias en cuanto a energías renovables en España será el uso de la agrovoltaica. Esta se presenta como una gran oportunidad de sacar el máximo rendimiento de la superficie agrícola del país, la cual se extiende hasta los 23 millones de hectáreas. Se espera que para este año crezca el número de proyectos de esta energía, que ya alcanza las 14 iniciativas.

4. La energía eólica seguirá liderando

Más allá del auge de la energía solar, es claro que la energía eólica seguirá siendo líder indiscutible entre las renovables durante el 2025. Se prevé que esta alcance una capacidad instalada de entre 31 y 33 GW. Además, se espera que en los próximos años inicien otros proyectos piloto de energía eólica flotante en aguas que tengan poca profundidad.

5. Nanotecnología para mejorar la eficiencia

Otro elemento que será clave durante este año es la nanotecnología y su influencia en la industria solar. Materiales como el grafeno y las perovskitas han demostrado un potencial relevante para mejorar la eficiencia de los paneles solares, reduciendo así su costo. Se estima que para este 2025 se puedan ver estos elementos que aumenten la eficiencia de conversión de luz a energía.

Es así como llegamos al final de este listado con las principales tendencias de energías renovables en España para este año. Como ves, la búsqueda de alternativas es constante y esta siempre está enfocada en ahorrar costes y generar mayor bienestar. Ten en cuenta que los próximos años serán claves y que tanto gobiernos como empresas y ciudadanos deberán cumplir un papel activo en este propósito.

¿Eres usuario de alguna de estas energías renovables? Si es así, déjanos saberlo en los comentarios y también cuéntanos si conoces otras opciones. ¡Recuerda que Futuro Eléctrico siempre te trae los mejores avances y desarrollos tecnológicos que están al servicio de la humanidad!