Ahora, los datos no solo se envían a un servidor, sino que también pueden procesarse cerca de su punto de origen, un concepto conocido como lo que es el Edge Computing. Esto ha tomado mucha relevancia porque cada vez generamos más datos, desde nuestros celulares, cámaras de seguridad, sensores en fábricas, entre otros.

Enviar esa cantidad de información a un servidor central puede ser lento y costoso, pero este tipo de procesamiento en lugar de mandar los datos hasta un centro de datos tradicional se encarga de procesarlos lo más cerca posible del dispositivo que los genera.

¿Por qué resulta tan importante? Porque reduce el tiempo de espera para obtener una respuesta, baja los costos de transmisión de datos y mejora la seguridad. Lo que quiere decir que todo es más seguro y rápido, siendo muy relevante en sectores como la inteligencia artificial (IA), los coches autónomos y hasta la industria del entretenimiento.

Por esa razón, acá en Futuro Eléctrico, podrás saber qué es el Edge Computing, cómo funciona, los desafíos que pueden presentarse y más. ¡Sigue leyendo!

Tabla de contenidos

¿Qué es el Edge Computing?

Almacenamiento y procesamiento de datos

El Edge Computing es una forma más rápida y eficiente de gestionar datos, en este caso los datos se procesan lo más cerca posible de donde se generan, es decir, en el “borde” de la red (de hecho, por eso es que se le denomina «Edge», que significa «borde» en inglés), y así no tener que enviar toda la información a un servidor en la nube.

El Edge Computing a menudo se confunde con otros conceptos, pero estas son sus principales diferencias:

  • Cloud Computing: Es cuando los datos se procesan en grandes centros de datos remotos. Sirve para almacenar información y manejar cargas pesadas, pero puede ser lento cuando necesitas respuestas inmediatas.
  • Edge Computing: Como ya lo mencionamos, el procesamiento ocurre cerca del dispositivo. No espera una respuesta desde un servidor lejano, sino que se ejecuta muy cerca.
  • Fog Computing: Es como la combinación de los dos anteriores. En lugar de centralizar el procesamiento en la nube o en los dispositivos, distribuye el trabajo entre múltiples servidores cercanos que también son llamados «nodos de niebla».

¿Por qué es importante el Edge Computing?

Qué es el Edge Computing

Lo que es el Edge Computing no es solo una tendencia tecnológica, sino que se ha convertido en una necesidad y su importancia no pasa desapercibida. Permite reducir en gran magnitud la latencia, esto gracias a que la información se analizan localmente, siendo algo fundamental para coches autónomos, donde el tiempo es muy valioso para tomar decisiones de conducción. Lo mismo sucede con las herramientas para hacer videollamadas y streaming, permitiendo que no haya retrasos y mejorando la calidad de la transmisión.

Otro punto importante es el tema de la privacidad y la seguridad. Cuando la información viaja largas distancias y se almacena en servidores en la nube, los datos están muy expuestos a riesgos como hackeos y accesos no autorizados. Sin embargo, con lo que es el Edge Computing, muchos de esos datos no salen del dispositivo o la red privada, lo que permite tener mayor control y menor riesgo de ataques cibernéticos que se puedan lamentar.

También, el Edge Computing es que es altamente escalable, es decir, puede crecer o reducirse según las necesidades de cada negocio, permitiendo que cada empresa pueda aprovechar este sistema según sus conveniencias.

¿Cómo funciona y para qué sirve el Edge Computing?

teclado de computador

Para que todo esto funcione, lo que es el Edge Computing necesita varios elementos como:

  • Dispositivos de borde (Edge Devices): Son los encargados de generar y procesar datos en tiempo real, estos aparatos pueden ser cámaras de seguridad y sensores en fábricas, hasta autos inteligentes, drones y teléfonos móviles.
  • Redes de comunicación: Conectan los dispositivos de borde con servidores cercanos o con la nube cuando es necesario. Para esto se necesitan tecnologías como Wi-Fi, 5G y redes industriales.
  • Servidores o gateways de borde: Son pequeños servidores locales que se encargan de filtrar la información obtenida para poder tomar decisiones sin necesidad de tener una conexión remota. Son los responsables de procesar datos antes de enviarlos a la nube.
  • Plataformas de gestión: Son herramientas que permiten monitorear y administrar los dispositivos de borde, permitiendo tener un mayor rendimiento y seguridad.

Aplicaciones del Edge Computing

Qué es el Edge Computing

Esta tecnología no es solo un concepto, sino que ya está presente en muchas industrias, mejorando la eficiencia, la autonomía y sobre todo la rapidez de los sistemas. Si quieres saber el Edge Computing para qué sirve, ten en cuenta algunas de las muchas áreas donde se destaca:

  1. Internet de las Cosas (IoT): el IoT está en todas partes, desde los asistentes virtuales en casa hasta sensores en fábricas y vehículos. Gracias a lo que es el Edge Computing los dispositivos pueden tomar decisiones rápidas, además se evita el uso excesivo de internet y permite que los sistemas sean más autónomos y eficientes.
  2. Salud: Otras de las aplicaciones está relacionada con los dispositivos médicos para salvar vidas. Especialmente aquellos que monitorean a los pacientes, que ya usan Edge Computing para detectar cambios en los signos vitales y de inmediato enviar una alertas al personal médico, lo que les permiten actuar de forma rápida.
  3. Manufactura: Para la automatización de procesos el Edge Computing cumple una función muy importante dentro de la industria manufacturera, ya que les ayuda a evitar fallos a tiempo y reducir los tiempos de inactividad de las máquinas.
  4. Ciudades inteligentes: Dentro de este contexto el Edge Computing también se está destacando. Está siendo adoptado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer que las infraestructuras sean más eficientes así como las carreteras inteligentes.

Desafíos del Edge Computing

almacenamiento de datos en dispositivos

Como cualquier tecnología emergente, lo que es el Edge Computing todavía tiene desafíos que deben resolverse. Uno de los principales desafíos es la seguridad. Aunque el Edge Computing ofrece mayor protección a la información, también implica procesar datos en miles o incluso millones de dispositivos, lo que aumenta los puntos vulnerables.

Otro desafío importante es la gestión de los dispositivos Edge. En un sistema basado en la nube, la centralización facilita el monitoreo y mantenimiento. Sin embargo, en lo que es el Edge Computing, los datos se procesan en millones de dispositivos distribuidos, lo que obliga a las empresas a contar con herramientas avanzadas de monitoreo para garantizar su correcto funcionamiento.

Además, el costo es un factor clave. Aunque a largo plazo puede generar ahorros al reducir el uso de la nube, la inversión inicial es alta. Se requiere la compra y distribución de dispositivos Edge, como sensores y servidores locales, el desarrollo de software y plataformas de gestión, así como la capacitación del personal para operar y mantener la infraestructura.

El futuro de lo que es el Edge Computing

Qué es el Edge Computing

Algo seguro es que en los próximos años del Edge Computing va a tener una evolución mucho más potente. Principalmente marcada por la integración con inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) y la aparición de nuevas aplicaciones.

Edge Computing e Inteligencia Artificial

Una de las grandes ventajas del Edge es que permite procesar datos en el mismo lugar donde se generan y si, a esto le sumamos la IA, obtenemos dispositivos capaces de analizar información en tiempo real y tomar decisiones por sí mismos. Esta fusión no solo permitirá la recopilación de datos, sino que también se podrán aprender de ellos y mejorar el rendimiento con el tiempo.

Nuevas aplicaciones y servicios

En el futuro, podríamos ver avances en la realidad aumentada y virtual, ya que los dispositivos AR y VR podrían procesar gráficos y datos en el Edge para evitar retrasos, permitiendo que todos puedan vivir una experiencia más fluida e inmersiva.

Otra aplicación seguramente será en el entretenimiento y juegos, lo que mejorará la experiencia sin depender tanto de la conexión a internet. Lo importante de todo esto es que lo que se ha visto es solo el comienzo de todo lo que viene.

Palabras finales

A pesar de los desafíos que pueda presentar lo que es el Edge Computing queda muy claro que está avanzando rápidamente. Con el paso del tiempo, serán más las empresas, gobiernos y startups que estén invirtiendo en soluciones para hacer esta tecnología más segura y rentable, lo que garantiza que su uso sea cada vez mayor.